27 de junio de 2011

Caso ágora 3

En cuanto al papel de los agentes en Ágora, habiendo definido nuestra asociación como colaborativa y participativa el grado de implicación de los agentes locales en el proyecto debe ser altamente efectivo.

Aunque, en principio, la gestión de la asociación quedaría en manos de los miembros de esta, uno de los principios estratégicos a seguir, será conseguir la implicación de la población en el proyecto, mediante las TIC, dando un gran impulso al uso de las redes sociales y teniendo una gran presencia en el municipio, de modo que nuevos vecinos puedan asociarse o colaborar, bajo un modelo de crowdsourcing.

Para gestionar Ágora, los miembros que elijan optar por una implicación más profunda deberían de distribuirse en comisiones que facilitaran la toma de decisiones.

Una de las comisiones sería la encargada de la gestión, coordinando el papel de las restantes, convocando asambleas, siguiendo el progreso y desarrollo de los proyectos y, por que no, adoptando un papel evaluador. Otra comisión debería de encargarse de las TIC, redes sociales, comunicados de prensa, contenidos… subdividiéndose a su vez en diferentes módulos de trabajo. Sería necesaria, así mismo, una comisión de actividades que ideara los nuevos proyectos, exposiciones, cursos, talleres… Esta comisión habría de contar con expertos en arte y con un conocimiento del patrimonio y de la cantera de artistas locales para ponerse en movimiento. La innovación iría de mano de otra comisión encargada de investigar nuevos procesos colaborativos, formas de gestión y de producción de las exposiciones (Tanto se ocuparía de la innovación en modelos de negocios como a la gestión de los contenidos: investigación de casos transmedia de contenidos digitales, nuevas formas de arte asociadas con las tecnologías, etc.) . La logística y el material debería de tener así mismo una comisión. Mismamente habría de existir otra que se encargara de mantener relaciones con el Ayuntamiento para proporcionar un feedback entre ambas instituciones. Me parece relevante aunar a estas otra, encargada de la financiación de los proyectos, que establecería qué líneas de actuación se pueden seguir bajo el modelo crowdfounding, en cada caso. Podría añadirse aún una más relativa a las publicaciones (catálogos de exposiciones, textos de los artistas y/o de los comisarios, publicaciones relativas a nuestro modo de gestión…) de Ágora, elaborando además un boletín bimensual de reparto gratuito para el municipio donde se recogerían las actividades, convocatorias, cursos, resoluciones de las asambleas, etc. Así, junto a, probablemente, otras más, se imbricaría la participación de los asociados.

Los socios también pueden optar por ser colaboradores, aportando acciones puntuales o funcionando a modo de consultores si son expertos en algunas de las materias relevantes para la asociación. En este último caso abogados, informáticos, comisarios de arte, periodistas y un amplio grupo de profesionales podrían aportar sus conocimientos cuando fuese preciso. Así, serían inscritos como “socios colaboradores” y se beneficiarían en pago a su aportación, de ventajas especiales a determinar, como podría ser el acceso gratuito y mensual a todas las publicaciones de Ágora.

Los socios base aportarían su cuota de inscripción ayudando a la financiación de los proyectos y pudiendo ser en un futuro socios colaboradores o miembros. Así mismo se realizarían asambleas extraordinarias donde habrían de asistir todos los socios y también sería lícita la asistencia del pueblo. Éstos podrán proponer en asamblea nuevas cuestiones, críticas o propuestas, nuevas líneas de actuación… pero careciendo de voto, restringido únicamente para los socios.

El pueblo sería también muy relevante a la hora de prototipar nuestra asociación y en el momento del desing thinking, participando después así mismo en encuestas de evaluación del centro.

En cuanto a la implicación de los artistas en el proyecto distinguiría entre internos (municipales) y externos o colaboradores. Los artistas del municipio que se interesaran por nuestro proyecto habrían de tener una participación e implicación más elevada en éste. Por ejemplo presentando nuevas obras cada dos años, exponiendo durante el año de descanso en una institución externa al municipio y participando activamente en las tareas de creación e innovación del laboratorio. Tanto unos como otros podrían proponerse para dar charlas, conferencias e impartir cursos o talleres formativos programados por Ágora. En cuanto a la formación hacia el interior, el acceso para los artistas de Ágora sería gratuito, así como la gratuidad del uso del laboratorio y los materiales a su disposición.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/evaluacion-modular-3-parte.html

Caso ágora 2


Pregunta 2. Otro de los objetivos básicos de la asociación busca reposicionar a ésta en el entorno de la provincia con una imagen sólida y nítida. Para llevarlo a cabo, Ágora decide que lo mejor será proyectar una imagen de especialización. En este sentido: - ¿cuál sería para ti la línea de especialización que Ágora debe proyectar para diferenciarse del resto de agentes culturales? - ¿qué tipo de actividades y producciones desarrollarías para conseguir que esta imagen calara en el ámbito de influencia de Ágora a corto plazo?

En la cuestión anterior ya perfilaba, sin esperarlo, la respuesta a esta. Creo, sin duda, en que la especialización de Ágora es un punto totalmente relevante para su supervivencia a largo plazo. Habiendo resaltado mi interés en la primera tarea del curso sobre el net.art como punto clave en el nuevo cambio del marco tecno-social, es predecible que mi tendencia a la especialización pase por resaltar los contenidos artísticos digitales de la asociación.

Pero nuestra especialización iría, más allá de los contenidos, a instaurarse en las formas, altamente abiertas y colaborativas, tanto en la gestión de la asociación, siguiendo un modelo de cultura abierta, similar al que exponía en el post “Conceptos métodos y prácticas de innovación abierta”, como en la forma en que los artistas podrán interactuar entre ellos. Avanzando ya posibles iniciativas podrían realizarse colaboraciones on-line entre ellos y creaciones colectivas, promoviendo con ello el surgimiento de nuevos discursos artísticos, de nuevas maneras de relacionarse con el arte y la aparición de vínculos entre los artistas que podrían conducir a nuevos proyectos comunes de diversa índole en el seno de la asociación.

Como decía a cerca del “Caso Ágora uno” la asociación debería de ser un referente para la cultura y el arte municipal, sea en los soportes que sean, tradicionales o no, pero focalizar su atención hacia el entorno digital. Como base para este objetivo necesitaríamos contar con una nutrida y pulida web que fuese nuestra hoja de presentación, y que constituyese la piedra angular que soportase las diferentes colaboraciones o proyectos on-line. Nuestra web, por tanto sería una plataforma tan presente y necesaria como nuestra sede física en sí, donde se podría tener acceso a nuevas creaciones, a forma de “exposiciones virtuales” y desde donde se podrían lanzar así mismo formaciones en la materia. Me gustaría matizar que cuando me refiero a “ exposiciones virtuales “ no lo hago refiriéndome a la experiencia que tenemos todos de poder visualizar el catálogo de una exposición, donde la obra queda lacrada perceptivamente, no pudiendo ser contemplada en su totalidad cromática, en sus detalles, etc. Si no que me refiero a una auténtica experiencia, ya que los contenidos la posibilitan. Es cierto que el arte digital no sólo se reduce al arte en Internet, hay arte en muchos soportes, pero cuando se tratase específicamente de este tipo de arte, por ejemplo una creación cuya base sea un software, son posibles las condiciones para tener esta experiencia en red. Incluso podrían realizarse inauguraciones virtuales en estos casos, del mismo modo en que se asiste a una conferencia virtualmente, sólo que materialmente no hay ningún espacio de exposición, no hay ningún “aquí” más allá de la web. Hay que decir que nada nos impediría trasladar este método a las inauguraciones tradicionales que se realizaran en Ágora, permitiendo mediante streaming el seguimiento de estas (para subrayar nuestra metodología siempre colaborativa y participativa tal vez instalaríamos algunas pantallas que expusieran lo que nuestros seguidores en las redes sociales están reflejando sobre el acontecimiento).

Dado nuestro enfoque de especialización, veo fundamental proveer de un espacio de creación a modo de laboratorio digital a los artistas. Por una parte para facilitarles el acceso a un material, el tecnológico, no tan accesible como un lienzo. Así iniciados en este tipo de arte tendrán a su disposición multitud de medios con los que experimentar y lograr nuevas creaciones que conformarán futuras exposiciones de la asociación. Al no existir gran proliferación de laboratorios artísticos centrados en lo digital, conseguiremos que artistas interesados de otras partes venga a residir durante un tiempo corto o extenso, con nosotros, lo que incidirá en nuestra proyección exterior, al menos en el campo de la cultura. Otros artistas, del municipio o no, que no han experimentado con estos “materiales” podrían verse incitados a hacerlo al tener a su disposición los medios necesarios. Algunas de las obras producidas podrían pasar a formar parte de la asociación, contribuyendo así al patrimonio municipal al crear una colección.

En cuanto a los costes de dicho laboratorio, no creo que sean un problema a medio /largo plazo, pues suponen una inversión más segura que la que se hace en materiales de usos reducidos como son los pictóricos o los escultóricos. Aunque un laboratorio de estas características exige por otro lado una renovación constante del material tecnológico los plazos de recuperación económica son más amplios y se pueden tomar medidas adecuadas siguiendo el método de crowdfounding elegido para Ágora. Y este se verá incrementado por que nuestra presencia, repercusión y público serán mayores.

Hablaba en el anterior post así mismo de la importancia que tiene este tipo de arte en cuanto a la relación con el público y con la percepción que éste tiene de él. Así, usualmente, las creaciones de los artistas interactivos comportan un alto grado de participación, donde la obra “inacabada” por así expresarlo, necesita de la ayuda del público para con-formarse. (A bajo de la entrada dejo ejemplos tanto de la interactividad despertada por las obras como de multitud de obras de net.art, arte interactivo y arte digital en general.) Pues esta participación general, a mi parecer, vínculos con el arte, que como decía en el post sobre el net.art, deja de ser el arte para todos que propagaron las vanguardias a constituirse en arte por todos. El espectador deja de lado su pasividad, su postura contemplativa y pasa a ser “parte de”. Estos vínculos revierten en una mayor curiosidad y acercamiento, es decir, revierten en un crecimiento de la cantidad (y de la calidad, pues este público ya tiene despierto el interés) del público recibido por nuestra asociación, del que tal vez un pequeño porcentaje pase a ser usuario asociado.

Para concluir esta especialización la veríamos revertida en actividades específicas que se realizarían en el pueblo, pero también con artistas interesados que nos han descubierto, quizás por Internet. Así se podría impartir talleres iniciáticos en el mundo del arte digital, cursos sobre soportes, sobre mantenimiento de los soportes, sobre instalaciones digitales, etc.


Millones de ejemplos sobre este tipo de arte.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/evaluacion-modular-2-parte.html

Caso ágora 1



Pregunta 1. Los creadores y artistas locales participan en el proyecto creando sus obras en el marco del mismo. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos primordiales de Ágora es difundir y promover al máximo posible la cultura del municipio: - ¿qué tipo de actividades vinculadas a la creación artística llevarías a cabo? - ¿cómo gestionarías el modelo de propiedad intelectual aplicado a las obras creadas dentro del proyecto? Ten en cuenta que este municipio es especialmente prolífico en cuanto a la creación artística y se esperan obras de formato audiovisual, musical, gráfico, textual, preformativo, etc.

En el caso de la asociación Ágora que pretende revitalizarse asumiendo el papel de promover y apoyar la inquietud, el talento y la creatividad artística de los ciudadanos en la vida cultural del municipio bajo los paradigmas de las nuevas dinámicas innovadoras en torno a la cultura, programaríamos actividades encauzadas tanto a promover la cultura en el municipio como a incentivar la participación activa de los ciudadanos en la asociación, de manera que esta camine a ser lo más colaborativa posible en su gestión.
Ágora, mediante un proceso abierto y colaborativo, decidiría las actividades vinculadas a la actividad artística a ejecutar, mediante un equipo interno, formado por los socios, que diseñarían las líneas de actuación, obteniendo información del medio en base a técnicas de innovación cultural como las entrevistas grupales, el modelado de personas… para tener en cuenta las expectativas y necesidades de el ámbito de Ágora, es decir, de la población del municipio.

Probablemente algunas de las actividades vinculadas a la creación artística que podríamos programar en Ágora serían talleres para niños, encuentros con los artistas, concursos de bellas artes, cursos de gestión y montaje de exposiciones, cursos de pintura, asistentes de artistas para montajes… relacionados con el modelo de aprendizaje como un proceso de participación social que sostiene Etienne Wenger.


Por otro lado los proyectos surgidos en el marco de Ágora tendrán, gracias a Internet, una proyección global de la cultura local facilitando canales de difusión de las obras de los artistas y de las actividades de la asociación . Además, este entorno nos posibilitaría otras actuaciones no tradicionales, como el croudsourcing o promoviendo a través de él nuevos proyectos de carácter transmedia. Este carácter de negocio transmedia podría ampliarse hasta el terreno de los dispositivos móviles. Arco, la madrileña feria de arte contemporáneo, ponía a disposición de los usuarios este año una aplicación para el IPhone y el IPad que permitía visualizar un mapa de la feria, la lista de galerías participantes, imágenes de las obras … Una iniciativa así en nuestra asociación, es decir, una aplicación que permitiriera acceder a contenidos exclusivos de las exposiciones a muy bajo precio, nos ayudaría a financiar y ampliar nuestros proyectos bajo un modelo de crowdfounder. Además, Internet y las TIC serían un soporte para introducir a artistas que trabajan bajo un modelo transmedia, como es el caso de José Maldonado Gómez (
un artista trasmedia) A parte, muchos artistas incluyen en sus instalaciones un elemento tecnológico, como podemos observar en el caso de Juan Zamora y sus Animalyos.

Claro está, que en este ámbito, el uso de las redes sociales y otras TIC nos ayudarán a, además de difundir nuestra actividad y proponer actividades colaborativas en red, tener una mayor presencia y que ello pueda incentivar a nuevas personas que desconocían el proyecto a sumarse como socios, aumentando con ello nuestro capital tanto personal como económico, sin alejarnos del modelo crowdfounding.


Otro punto de nuestra financiación a tener en cuenta es que trabajamos con artistas locales, por ello, probablemente muchos de ellos sean desconocidos y se muestren favorables a participar en nuestra empresa a cambio de una mayor proyección hacia fuera.


Una decisión posible a tomar sería la de utilizar parte del espacio de nuestra asociación para poner a disposición de los artistas un laboratorio de creación digital. Los costes de los medios de producción digitales son más reducidos y normalmente este tipo de obras generan gran interactividad con el público, factor muy positivo, pues nuestro objetivo es la difusión, y la interactividad hace más cercano el arte al público, que se hace partícipe de la obra de arte. Otro motivo de esta decisión es la gran presencia en red que pensamos tener en Ágora. Nuestra plataforma digital podría acoger “exposiciones” de este tipo de arte, ser punto de encuentro entre creadores y punto de partida para la creación. Conservando los modelos tradicionales de arte, pero incidiendo y poniendo una especial relevancia en los nuevos modelos tecnológicos Ágora se distinguirá, pienso, de otras asociaciones con los mismos objetivos, y probablemente esto facilite su crecimiento y el darse a conocer exteriormente, posicionando así al municipio en el mapa de manera más extensa.


Esta especialización la veríamos revertida en actividades específicas que se realizarían en el pueblo pero también con artistas interesados que nos han descubierto, quizás por Internet. Así se podría impartir talleres iniciáticos en el mundo del arte digital, cursos sobre soportes, sobre mantenimiento de los soportes, sobre instalaciones digitales, etc.


En cuanto a lo pertinente al modelo de propiedad intelectual de nuestros artistas nos decantaríamos por un modelo abierto de gestión como es el Creative Commons, dialogando con los artistas a cerca de los modelos de licencia, estableciendo acuerdos que en cada caso beneficien al artista y a la asociación. Por ejemplo, un artista novel puede preferir una licencia de autoría únicamente ya que lo que pretende es darse a conocer, de manera que la asociación se beneficia del uso comercial de su obra. Un artista consolidado quizás prefiera una combinación de licencias más restrictiva, pero Ágora se beneficiará de una mayor proyección gracias al conocido artista. Estos dos casos son sólo ejemplos, debiendo establecerse acuerdos en cada situación.

Por otro lado, como vamos a trabajar con obras digitales, quizás en este ámbito podamos distribuir aquellas obras que se traten de softwares con licencia de copyleft si el artista así lo requiere. También podría aplicarse a creaciones musicales que surgieran de nuestro laboratorio, por ejemplo. Aunque insisto en que en mi opinión esto debería decidirlo el autor.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/evaluacion-modular-1-parte.html

Conceptos, métodos y prácticas de innovación abierta.

En este post vamos a avanzar sobre los métodos y técnicas de innovación abierta empleadas para desarrollar el proyecto editorial que se perfiló en la anterior entrada
Los recursos para una dinamización interna de la editorial, esto es, de los colaboradores o equipo interno que participan en su creación pasarían por el prototyping y el design thinking. Serían, pues, los encargados de abrir el diálogo sobre las líneas de actuación de la editorial, definiendo su  estrategia, e intentando comprehender todos los matices posibles que atañan a la editorial. También presentarían modelos prototipados online, no sólo del diseño de la web en sí, sino abarcando en el proceso nuevas formas de relaciones usuario/producto, escritor/producto... y ocupándose de la recreación de los productos en sí, alejándose del tradicional cannon que poseemos de una publicación. Estos procesos habrían de, cada cierto tiempo, ser revisados para que el proceso sea hartamente fluido y en constante progresión, pudiendo así formar una línea continuamente basada en la innovación, a su vez asentada sobre las necesidades del usuario.

La realización de entrevistas grupales, moderadas, en el seno interno de nuestra editorial, sobre temas candentes, puntualmente realizadas, son un complemento, a mi manera de ver, necesario de adjuntar a los otros dos recursos seleccionados. Por ejemplo, se podría discutir en ellas si es preciso el lanzamiento de un nuevo producto o no, las vías para su lanzamiento, etc.


Estas actuaciones tendrían su complementario feedback mediante continuos análisis propiciados por el usuario externo de nuestra editorial. Los métodos de análisis comprenderían recursos como el card sorting, para conseguir una web lo más accesible y organizada posible, el modelado de personas para dirigir nuestros contenidos al público idóneo, el benchmarking para medir nuestra calidad etc. Podríamos implementarlos mediante las entrevistas grupales, seleccionando usuarios que serán moderados por un agente interno o a través de encuestas online. Otro medio de evaluación idóneo sería (previa selección de usuarios) el seguimiento de un diario de uso para evaluar un uso del producto en modo beta test.


Todo ello, como ya anuciábamos, revertiría en las decisiones y/o actuaciones del equipo interno de la editorial, para tener como resultado una empresa adaptada a la innovación y dirigida a un público con el que interactua continuamente en pos de mejorar.




Prototyping | Design Thinking | Focus Groups | Card Sorting | Modelado de Personas | Benchmarking Diario de Uso


Un puente entre las tecnologías y los contextos de uso: cosas mágicas
Card Sorting: Técnica de categorización de contenidos
Research in a world in motion: Investigación orientada a los procesos de innovación



http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-4-conceptos-metodos-y-practicas.html


26 de junio de 2011

Prácticas sociales abiertas y expandidas

 Esta entrada corresponde a un caso práctico del curso Iac11 donde hemos de determinar cómo va a ser la apertura de nuestro nuevo proyecto (una editorial) a la colaboración de terceros.

La participación en mi editorial es abierta, pero comprometida. Me ha parecido muy sugerente el caso del BCC que dicide la participación entre accionistas y donantes. En el BCC
"Se puede formar parte de la  organización y ser un Colaborador, o  generar ofertas y demandas de  conocimientos y convertirse en  Experto o Donante. Los Colaboradores  se organizan en pequeños grupos de  trabajo según intereses o  capacidades comunes: son las  llamadas Células de BCC, que tienen  autonomía de trabajo y desempeñan  funciones específicas, como la  Gestión Interna, los Contenidos, la  Comunicación, la Producción, etc. Las funciones de las Células BCC se  atomizan para facilitar la  participación y la organización horizontal. Aparecen, así, las  microtareas, que pueden ser  desarrolladas por cualquier  individuo recién llegado al  proyecto, favoreciendo de esta  manera la integración en el equipo  BCC, ya que la persona asume un  pequeño compromiso acorde con su tiempo, capacidades e intereses."


Daría gran importancia a los tradicionales usuarios, deshechando el roll de "consumidores pasivos", como bien indica Charles Leadbeater. Los usuarios, quizás atraídos por la red social de la editorial, o de mano de los contactos personales que posee esta empresa, podrán detectar cuales son las faltas generalizadas en el mundo editorial y proponer soluciones creativas, colaborativamente.

El principal problema que podría presentarnos este modelo colaborativo es que se diluyan los objetivos inicales o que las colaboraciones se pierdan por falta de coordinación. Por ello creo que es necesario fijar unos objetivos bien definidos desde inicio del proceso. Estos objetivos pueden ser creados por un comité primigenio conformado por expertos, escritores y usuarios, que posteriormente podría diluirse. Tales objetivos no han de ser inamovibles, siendo su tarea la de ser útiles a la editorial y no la de poner a la editorial al servicio de ellos. Además veo necesario un coordinador (unipersonal o asambleario) que gestione las colaboraciones. En mi opinión este punto no contradice la horizontalidad de la colaboratividad, sino que la hace más eficaz y organizada, evita demoras y facilita que la información, en cada caso, llegue a quien ha de llegar.

Que el proceso sea abierto y colaborativo no impide que haya de haber al menos un grupo de personas de base comprometidas con el proyecto (aunque en el seno de este haya bajas y/o nuevas agregaciones) a modo de expertos que puedan coordinar a su vez las distintas colaboraciones. Este sería el equipo básico de trabajo que iría recibiendo aportaciones externas  de colaboradores (llamo así a las personas implicadas con el proyecto, que se suman a menudo al trabajo del equipo) y de otras personas (donantes) que hiciesen aportaciones puntuales.

Los medios para poner en conocimiento el proyecto habrían de ser una web, que podría a su vez convertirse en un espacio de trabajo complementado con el espacio físico; las redes sociales donde comunicar nuestros progresos y atraer a más participantes innovadores y creativos; y la difusión entre el grupo de profesionaless y expertos del sector, incluyendo como expertos a los usuarios avanzados.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-3-practicas-sociales-abiertas-y.html




El nuevo marco tecno-social: técnicas y tecnologías coproductoras de un nuevo espacio sociotécnico . El caso del Net.Art

El net.art comprende todas aquellas prácticas artísticas que desarrollan una experiencia estética específica en internet como soporte de la obra y desarrollan un lenguaje característico. Como elemento fundamental encontramos el uso de los recursos de la red para producir la obra.

Arte por todos. El feedback.

El net.art forma parte del denominado "arte interactivo" en donde el espectador participa de modo directo en la realización de la obra y pierde el tradicional papel de mero espectador. Así, Umberto Eco, denomina este tipo de arte "obra abierta": la obra, parcialmente terminada, es completada y enriquecida por las aportaciones del espectador. El arte para todos, propio de las vanguardias es sustituido por el arte por todos.
El net.art supone, pues, la democratización del arte, algo que ya recogían los miembros del movimiento artístico Fluxus, en los 60 cuando Joseph Beuys hizo famoso el dicho "todos somos artistas".
Leon Engelen, pintor belga, recoge también este feedback con otro dicho "si no hay interacción entre el artista y el espectador, sólo hay artista, pero no arte". Lo cierto es, que siguiendo a Walter Benjamin, las obras de arte nos integran y requieren de nuestra búsqueda y participación para completar su sentido y alcanzar el goce estético.
Así pues, en el net.art se subraya específicamente el papel del espectador como elemento incorporado y parte del contexto. Esta inquietud ya tiene precedentes en 1938 en la Exposición Internacional de Surrealismo, donde Duchamp intenta habilitar un sensor que provoca el encendido de la luz al acercarse el espectador, con el fin de resaltar la corporalidad de la visión y mostrar que es el espectador quien competa la obra de arte.
En 1965 se celebró en la Howard Wise Gallery de New York la primera exposición de arte por ordenador de los Estados Unidos, en el 1967 el Moma de New York organizaba la exposición The machine as seen at the end of the Mechanical Age, y en el 1969 el Chicago Museum of Contemporary Art organizó la exposición Art by Telephone que invitaba a los artistas a telefonear al museo y proporcionar instrucciones para crear sus obras de arte a distancia.
En los años 90 el desarrollo de internet provoca un resurgimiento del interés del arte por el uso de las nuevas tecnologías en la creación artística y por las ideas y conceptos que animaron a los pioneros. Las obras más recientes (cuando esta generación comenzó a trabajar eran muy poco conscientes de estos antecedentes históricos), parecen responder a aquella producción inicial, como si de un feedback positivo se tratara, magnificando sus efectos originales, hasta llegar a producir un khuneano cambio de paradigma en el arte. Un nuevo paradigma  que pasa por el surgimiento de prácticas y manifestaciones artísticas más acordes con una cultura cada vez más participativa (como la web 2.0 que implica una participación activa del usuario).

Una reflexión sobre lo artístico.

El net.art pues, ha contribuido al replantemiento de las formas de producción y experiencias de lo artístico. Pero no se ha concentrado únicamente en la investigación de las posibilidades estéticas de las nuevas tecnologías, sino que, considerando a la red como un nuevo espacio donde intervenir críticamente, han producido una reflexión sobre el uso de internet, los procesos de producción de significado y subjetividad que operan en la red y de sus políticas y exclusiones.
Las últimas propuestas de net.art se apropian de las nuevas redes sociales como nuevos contextos de referencia y actuación, en los que ponen a prueba sus potenciales subjetivadores y críticos.
El papel de los media dentro de este contexto no es el de representar, sino el de construir nuevas realidades sociales y culturales. Los media son capaces de reflejar esas realidades y de situarlas dentro de nuestro ángulo de visión. Por ello, los artistas se sienten desafiados por la posibilidad de actuar e interactuar sin intermediarios en y con nuestra cultura tecnológica y las realidades que esta construye.
El papel del artista tiende, a su vez, a ser comprendido como redireccionador de la información, más que como creador, si nos atenemos principalmente al medio digital, que frente a otros medios tecnológicos posibilita más que la reproducción, la manipulación. Más que la invariancia, la mutación. Más que la copia, el remix. Así, una de las principales aportaciones del net.art al mundo del arte es su capacidad alternativa para abordar de forma conjunta arte y comunicación. Es prolífero en producir espacios híbridos que reúnen multitud de propuestas creativas, formativas e informativas sin establecer ua frontera entre arte y comunicación.

A modo de conclusión: eventos participativos

Así el net.art ha conseguido avanzar en los procesos de acción, participación e interacción entre espectador-obra-autor a partir de unos trabajos que inducen al usuario a tomar decisiones y a intervenir en los contenidos del artista. El proceso de globalización que proporciona internet y el libre acceso a las obras y a la documentación que presenta el net.art son sin duda claves para estos eventos participativos.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/02/semana-1-el-nuevo-marco-tecno-social.html

Aproximación a la innovación abierta.



Si tuviese que decantarme por una de las opciones que nos propone la innovación abierta optaría por elegir el uso de las redes sociales en el caso presentado a estudio . Los motivos que me guían son los siguientes:

Creo que el uso de las redes sociales bien gestionado puede resultar en un mix entre el canal interno y externo de comunicación, viéndonos recompensados por las opiniones de los empleados de la propia empresa como por las de los sectores que pueden contratar nuestros servicios.

La red de personas a la que podemos llegar es mucho más amplia, permitiéndonos llevar a cabo, por ejemplo, un brain storming generalizado. Todos conocemos los c
oncursos realizados en Facebook, donde se persiguen diversos objetivos (aumentar el número de seguidores de una página, realizar una base de datos con los mails de los consumidores...) entre ellos, algunas empresas premian al seguidor más emprendedor: el que realiza un spot publicitario original para la marca, el que diseña el mejor packaging ... en nuestro caso podríamos optar por un concurso donde, además de conseguir una mayor difusión de nuestra empresa, obtuviésemos de nuestros seguidores ideas enriquecedoras para aportar a la empresa, a cambio de un premio.

Pero aunque las redes sociales nos permitirán, bien administradas, una mayor difusión, el problema es el de llegar a los profesionales del sector que nos interesa. Por ello, el community manager de la empresa habrá de tener esto muy en cuenta e intentar captar a esos seguidores por encima de otros que podriamos calificar de accesorios.


Para que funcionen nuestras rrss como un efectivo canal interno de comunicación me parece fundamental que el community manager forme parte activa de la empresa y que se impliquen también, de alguna forma, a los empleados restantes, pudiendo así, no sólo evaluar la percepción de la empresa que estos tienen, sino también enriquecernos con sus opiniones a cerca de las nuevas posibles acciones a tomar.



http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/02/semana-2-aproximacion-la-innovacion.html